El pasado verano entró en vigor una nueva normativa técnica sobre ascensores que puede obligar a las comunidades de vecinos a afrontar ciertos cambios si el ascensor actual no cumple con los requisitos. Se trata de la Instrucción Técnica Complementaria (ITC) del Real Decreto 355/2024, que entró en vigor el 1 de julio de 2024. Esta normativa obliga a actualizar la mayoría de los ascensores del parque de edificios –especialmente los antiguos– para cumplir con nuevos requisitos de seguridad, accesibilidad y eficiencia.
Cataluña, de hecho, cuenta con unos 202.000 ascensores, según datos de 2024 del Gremi Empresarial d’Ascensors de Catalunya. Con una población estimada de 8 millones de habitantes en 2025, esto supone 25 ascensores por cada 1.000 habitantes. Y es Barcelona (provincia) una de las zonas con mayor densidad de ascensores: unos 156.415 ascensores registrados, es decir, 28 ascensores por cada 1.000 habitantes. Y de estas cifras lo que más destaca es que en Barcelona y alrededores, aproximadamente el 75 % de los ascensores deberán someterse a reformas, con costes que pueden oscilar entre 500 € y 40.000 €.
¿Qué requisitos deben cumplir los ascensores?
La nueva ITC exige que todos los ascensores con cierre automático de puertas cuenten con un dispositivo de protección en forma de cortina fotoeléctrica, que cubra la apertura desde al menos 25 mm desde el suelo hasta 1.600 mm de altura, así como un intercomunicador bidireccional para emergencias.
Además, la norma es ahora más estricta en cuanto a funcionamiento: se debe garantizar la precisión de la parada (±10 mm) y el nivelado (±20 mm), realizando los cambios necesarios. También puede ser necesario renovar las guías y los contrapesos, ya que ya no se permiten los de tipo cilíndrico, de raíl o de madera, salvo que estén catalogados como patrimonio histórico-artístico.
En resumen:
- Detectores de presencia en puertas y cortinas fotoeléctricas para evitar atrapamientos.
- Control de sobrecargas y sensores de paso en cada rellano.
- Línea de comunicación bidireccional directa con el servicio técnico para emergencias.
- Modernización de guías y contrapesos: materiales más seguros, nuevas normativas para edificios antiguos.
- Inspección técnica: cada cuatro años (o seis) según el tipo de edificio y su uso.
- Mantenimiento mensual obligatorio según la tipología del inmueble.
Los plazos para ejecutar las actuaciones oscilan entre 6 meses y 10 años, según el grado de reforma requerido tras la inspección técnica.
El Ayuntamiento de Barcelona ha promovido que hasta un 30 % del coste pueda financiarse en edificios catalogados como patrimonio histórico. No obstante, el resto del parque, especialmente los bloques de los años 60‑80 en Horta, requiere actuaciones urgentes para garantizar la seguridad y evitar sanciones.
Soluciones con Assessoria Borén
En Assessoria Borén, que llevamos décadas administrando comunidades en Horta y Barcelona, sabemos que todos estos requisitos pueden suponer un quebradero de cabeza para los vecinos. Por eso, recordamos que nuestros profesionales están siempre a vuestra disposición para que todo sea más fácil. Así, ofrecemos un servicio completo:
- Auditoría y diagnóstico antes de la inspección técnica.
- Coordinación con técnicos y mantenedores para redactar un plan de actuación.
- Solicitud de ayudas locales (30 %) y estatales.
- Supervisión de manuales e informes conforme a la ITC AEM 1.
- Seguimiento de la ejecución para garantizar el cumplimiento de los plazos.
Y recuerda, planifica con antelación: reserva presupuesto y tiempo. Evita subidas de precio por urgencias, y confía en administradores profesionales, porque aseguramos el cumplimiento legal y la calidad.
Contacta con Assessoria Borén si tienes dudas normativas o técnicas.
Con un buen asesoramiento, la renovación del ascensor no solo evita sanciones, sino que aumenta la seguridad, la accesibilidad y la rentabilidad del edificio.
📧 Escríbenos: boren@assessoriaboren.com
📍 Visítanos en Horta (Barcelona) y Esplugues
🔗 AssessoriaBoren.com